
Miguel Marcos Fernández
Músico, compositor, productor y escritor.
Imparte clases de armonía, composición, songwriting, arreglos, producción musical, combo, guitarra, piano y bajo. Ya desde muy joven ha recibido clases en cursos, talleres o seminarios con los artistas Pat Metheny, Jim Hall, Bill Evans, Philip Catherine o Marc Ribot, entre otros, especializándose en Armonía, Composición y Arreglos con el maestro Félix Santos en Ateneo Jazz Madrid.
También imparte clases de escritura creativa, de poesía y de narrativas sonoras.

Ha producido, compuesto, arreglado y/o dirigido los trabajos discográficos de Álex O´Dogherty & LaBizarrería, Bruno Galindo, Swingdigentes, Many Moure, el Chirly, Rober Perdut, El Garou & La Meka 55, Roger Wolfe, Peterpunkcabaret!, Chloé Bello, Eva H, The Oldest Radio Show, Antonio Hernando, Vilas Tremble, David Loss, Conde, Vintache, Xina Mora, Nat Simons, Las Edades Difíciles o Le Voyeur (antes Le Voyeur Méndez).
Ha sido director musical de las galas televisivas de los premios Max, Premios Forqué o el 60º Aniversario del Festival de Cine de Valladolid SEMINCI, entre otros.

Ha grabado, tocado, colaborado y/o compuesto canciones con artistas de renombre nacional e internacional como Nacho Mastretta, Jerry González, Víctor Coyote, Andy Chango, Daniel Melingo, Ana Curra, Toni Zenet, Mercedes Ferrer, Álex O ́Dogherty, Many Moure (Toreros Muertos), Eva H, Vinila Von Bismarck, Fernando Vacas, Agustín Fdez. Mallo, La Shica, Bruno Galindo, Kiko Veneno, Tote King, Roger Wolfe, Fee Reega, Kuve, Bruno Galindo, Carlos Ann, Nat Simons, Sofía Comas, Sandra Delaporte, etc.
Cuenta en su haber con 6 discos de su proyecto personal Le Voyeur (antes Le Voyeur Méndez) con gran éxito de público y medios, proyecto que le ha llevado a presentar sus canciones en algunos de los festivales más prestigiosos de la península, así como varias giras internacionales que le han llevado por EEUU, Inglaterra, Francia, Alemania, Portugal, Italia y Holanda. Actualmente está grabando su 6° disco de su proyecto Le Voyeur. Ha escrito el libro de poemas y canciones “Muerde aquel verso”, editado por Ya lo dijo Casimiro Parker.